martes, 5 de mayo de 2015

Circuitos Integrados



¿QUÉ ES UN CIRCUITO INTEGRADO?

Circuito electrónico en miniatura construido sobre un soporte de silicio y que viene generalmente en un encapsulado negro con patillas de metal.



DEFINICIÓN

Un circuito integrado (CI) es una pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran miles o millones de dispositivos electrónicos interconectados, principalmente diodos y transistores, aunque también componentes pasivos como resistencias o condensadores. Su área puede ser de 1 cm2 o incluso inferior.



 APLICACIONES

Algunos de los circuitos integrados más avanzados son los microprocesadores que controlan múltiples artefactos: desde ordenadores hasta electrodomésticos, pasando por los teléfonos móviles. Otra familia importante de circuitos integrados la constituyen las memorias digitales.



 INVENTOR

El primer CI fue desarrollado en 1958 por el ingeniero Jack Kilby. Se trataba de un dispositivo de germanio que integraba seis transistores en una misma base semiconductora para formar un oscilador. En el año 2000 Kilby fue galardonado con el Premio Nobel de Física por la contribución de su invento al desarrollo de la tecnología de la información.



 VENTAJAS

Presentan muchas ventajas asociadas a la reducción de sus dimensiones (menor peso y longitud de conexiones, mayor velocidad de respuesta, menor número de componentes auxiliares, bajo precio y consumo de energía…)


INCONVENIENTES

En caso de deterioro se ha de sustituir completamente el circuito integrado, ya que por la complejidad y tamaño de los componentes se hace inviable su reparación.



FABRICACIÓN

Fabricar un circuito integrado es un proceso complejo, ya que tiene una alta integración de componentes en un espacio muy reducido. Cada fabricante tiene sus propias técnicas que guardan como secreto de empresa, aunque las técnicas son parecidas. La fabricación se realiza en las llamadas salas limpias.


CLASIFICACIÓN

Los circuitos se clasifican en dos grandes grupos:

  • ·       Circuitos integrados analógicos:

Pueden constar desde simples transistores encapsulados juntos, sin unión entre ellos, hasta dispositivos completos como amplificadores, osciladores o incluso receptores de radio completos.

  • ·       Circuitos integrados digitales:

Pueden ser desde básicas puertas lógicas hasta los más complicados microprocesadores.

Atendiendo al nivel de integración -número de componentes- los circuitos integrados se pueden clasificar en:
  • ·       SSI (Small Scale Integration) pequeño nivel: de 10 a 100 transistores
  • ·       MSI (Medium Scale Integration) medio: 101 a 1.000 transistores
  • ·       LSI (Large Scale Integration) grande: 1.001 a 10.000 transistores
  • ·       VLSI (Very Large Scale Integration) muy grande: 10.001 a 100.000 transistores
  • ·       ULSI (Ultra Large Scale Integration) ultra grande: 100.001 a 1.000.000 transistores
  • ·       GLSI (Giga Large Scale Integration) giga grande: más de un millón de transistores

Tipos

Existen al menos tres tipos de circuitos integrados:

  • Circuitos monolíticos:
Están fabricados en un solo monocristal, habitualmente de silicio, pero también existen de otros materiales.

  • Circuitos híbridos de capa fina:
Son muy similares a los circuitos monolíticos, pero, además, contienen componentes difíciles de fabricar con tecnología monolítica.

  • Circuitos híbridos de capa gruesa:
Se apartan bastante de los circuitos monolíticos. De hecho suelen contener circuitos monolíticos sin cápsula, transistores, diodos... Las resistencias se depositan por serigrafía y se ajustan haciéndoles cortes con láser. Todo ello se encapsula, en cápsulas plásticas o metálicas, dependiendo del calor que precisen emitir. En muchos casos, la cápsula no está "moldeada", sino que simplemente se cubre el circuito con una resina epoxi para protegerlo.


Los más comunes

  • Amplificadores de audio



  • Memorias



  • Memorias RAM



  • Micro-controladores



  • Microprocesadores




Circuito Integrado 555

Introducido por primera vez en 1972, el circuito integrado temporizador 555 tiene una vigencia analógica inusual en un mundo en el que los componentes se han vuelto mayoritariamente digitales y sigue siendo uno de los circuitos integrados de mayor venta. La clave de su permanencia y su popularidad radica en la flexibilidad de su diseño: los diseñadores electrónicos pueden configurar este "equipo de construcción" temporizador de muchas maneras diferentes. El 555 también es barato y tiene una gran cantidad de aplicaciones de las cuales elegir.



Descripción

El 555 viene en paquete de ocho pines de doble línea. En el interior del chip hay un conjunto de circuitos que sirven como bloques de construcción para un interruptor electrónico de alta velocidad. En total, el CI tiene 28 transistores. No funciona como un temporizador por sí mismo, sino que depende de un puñado de condensadores y resistencias externas para ello; la forma en la que estén conectados estos componentes externos determinará lo que el 555 hará.


Bloques de función

El 555 contiene un puñado de bloques de construcción electrónicos que tú configuras para obtener resultados diferentes. Tiene un flip-flop, que tiene dos estados eléctricos estables, encendido y apagado y cuando envías un impulso eléctrico en el flip-flop, cambia los estados. Dos comparadores también producen señales eléctricas de salida "On" (Encendido) y "Off" (Apagado). Si un voltaje de entrada cruza un umbral, el circuito se enciende o apaga dependiendo de que el voltaje aumente o disminuya. Por último, el 555 tiene una etapa de salida electrónica capaz de realizar la conducción de dispositivos externos o circuitos con hasta 200 miliamperios de corriente.


Componentes y conexiones

Un condensador y un par de resistencias determinan el tiempo de duración de los pulsos que produce el 555. 

  • El condensador se conecta entre el pin 6 y la conexión eléctrica a tierra en el pin 1. 
  • Un par de resistencias entre los pines 8 y 6 definen el tiempo "On" de encendido; de las dos resistencias, la que está entre el 6 y 7 establece el tiempo "Off" de apagado.
  • La duración total del pulso del 555 es la suma de los tiempos de encendido "On" y apagado "Off", el cual puede variar entre microsegundos y horas. 
  • El chip recibe energía en los pines 8 y 4. 
  • Puede recibir un pulso de disparo para reiniciar su ciclo en el pin 2 y emite su pulso de temporización en el pin 3. 
  • Una tensión de control externa aplicada al pin 5 acorta el ciclo de temporizado del 555.

Aplicaciones


Las aplicaciones más comunes del 555 es como elemento temporizador. Aunque combinándolo con otros elementos se usa como generador de señales, modulador, contador o entre otros usos:

  • Temporizador de precisión.
  • Generador de pulsos.
  • Temporazidor secuencial.
  • Pulsos con modulación.


Descripción de las patillas del temporizador 555


  • GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la  alimentación, generalmente tierra.
  • Disparo (normalmente la 2): Este proceso de disparo ocurre cuando esta patilla tiene menos de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada de disparo pase a alto otra vez.
  • Salida (normalmente la 3): Aquí veremos el resultado de la operación del temporizador, ya sea que esté conectado como monoestable, estable u otro. Cuando la salida es alta, el voltaje será el voltaje de alimentación (Vcc) menos 1.7 V. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la ayuda de la patilla de reinicio (normalmente la 4).
  • Reinicio (normalmente la 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a alimentación para evitar que el temporizador se reinicie.
  • Control de voltaje (normalmente la 5): Cuando el temporizador se utiliza en el modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la práctica como Vcc -1.7 V) hasta casi 0 V (aprox. 2 V menos). Así es posible modificar los tiempos. 
  • Umbral (normalmente la 6): Es una entrada a un comparador interno que se utiliza para poner la salida a nivel bajo.
  • Descarga (normalmente la 7): Utilizado para descargar con efectividad el condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento.
  • Voltaje de alimentación (VCC) (normalmente la 8): es la patilla donde se conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 V hasta 16 V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario